El crecimiento y desarrollo internacional de muchos países depende del intercambio de productos y servicio con un alto valor de intercambio, es aquí donde entra en escenario el comercio internacional y en este, el transporte internacional de mercancías.
El transporte internacional de mercancía es la acción de trasladar una mercancía de un país A a un país B, en los cuales se involucran diferentes factores como:
1. Los modos de transporte
Dentro de los modos de transporte tenemos:
El transporte marítimo, sin lugar a duda es el modo de transporte más utilizado a nivel mundial, estima que más del 93% de la carga movilizada se hace por vía marítima, un 6% por vía terrestre y un 1% por vía aérea.
Cada uno de los modos de transporte trae sus propias ventajas y desventajas, pero ¿qué debemos tener en cuenta para elegir un modo de transporte?
Factores a tener en cuenta para elegir un medio de transporte:
Descarga aquí para conocer las reglas incoterms.
El contrato de transporte Internacional
En las operaciones de comercio internacional son indispensables los contratos de transporte, y hace referencia al acuerdo entre un transportista y un expedidor, de movilizar un determinado producto, mediante el pago de un flete previamente acordado de un punto A a un punto B. O también actúan como título de propiedad.
Para cada medio de transporte existe un documento específico:
Y así para cada medio de transporte
En general, los documentos de transporte incluyen la siguiente información:
Cada uno de ellos ubicados en las casillas según especifique su modelo de contrato de transporte.
Los documentos de transporte pueden ser Directos o consolidados, dependiendo a quién corresponda. Por ejemplo, es directo cuando es emitida entre el transportador (ejemplo aerolínea) al agente de carga llamada documento master, y es cuando es consolidado hablo de documentos hijos donde iría consignado del embarcador al consignatario final.
Toda la información del documento de transporte es muy importante para la manipulación adecuada de la carga, asuntos aduaneros de exportación / importación y cobros correctos. Al igual que todos los documentos de las operaciones de comercio exterior, el éxito estará en suministrar la información correcta para evitar re procesos o sanciones.
2. Los actores en la cadena Logística
En cada uno de los pasos del movimiento de una mercancía hay actores claves que nos permiten avanzar con nuestro propósito de hacer llegar el producto a manos del consumidor final.
Dentro de los actores claves tenemos:
3. Infraestructura.
La infraestructura logística de cada país impactará considerablemente en el costo del producto y limitará las opciones de movilización, un lugar donde se puede acceder solo por vía terrestre, tomará más tiempo para salir de fábrica y llegar al punto de embarque; o donde haya diferentes alternativas para movilizar nuestro producto, será un buen escenario para la estructura de costos.
Esto no solo implica costo, sino la dimensión de todos los equipos y tiempo requerido para lograrlo, y a los mercados que podamos acceder.